Índice
¿Que es el Hosting Compartido?
El Hosting compartido es una de las formas más comunes para alojar sitios web y dominios por parte de personas naturales o empresas. Consiste en un servidor único, donde se alojan diferentes páginas y sitios de los clientes del proveedor de hosting.
En muchas ocasiones, el proveedor que contratamos es sólo un revendedor. Es decir que no gestiona el hardware del servidor; lo que significa que no sabrá responder preguntas como ¿que cantidad de almacenamiento te dará?. Si ¿Es limitada o ilimitada?; si te permite uso gratuito de correo entre otros servicios de hosting.
Características principales del Hosting Compartido
EL servidor de un hosting Compartido se encuentra en un gran centro de datos; o bien en la sede de otro proveedor con el que tu proveedor actúa como revendedor.
En cualquiera de los casos, es importante comprender que el hosting compartido es la una forma de alojar nuestro sitio o página web de una forma mucho mas económica.
Cuando se dice hosting compartido realmente estamos diciendo que las páginas de los sitios web se alojan en un solo servidor. Compartimos los recursos de este servidor (Memoria RAM, Procesador, Disco duro, Gestión de red) incluso hasta la misma IP Pública. Muchas empresas están optando por otras opciones como los Servidores dedicados o cloud server, VPS.
El mejor ejemplo de Alojamiento compartido lo puedes ver en las plataformas de Blogger o WordPress. Aquí todos los archivos están en el servidor y no dependen de ti; si los propietarios quieren modificar la plataforma del programa lo harán sin preguntarte. A diferencia de una plataforma donde tu puedes tener los privilegios suficientes para subir los archivos que quieras para configurar tu propio blog o página web. Por ejemplo, utilizando CMS como WordPress, Drupal o Joomla.
El hosting compartido no es malo ni es bueno; depende de para qué se quiera utilizar. Para algunos proyectos no será suficiente; para otros este tipo de servicio es más que suficiente. La clave principal se encuentra en saber determinar los requisitos para nuestro proyecto.
Factores a considerar antes de contratar un hosting compartido
Por ejemplo, la cantidad de visitas que tendré por día es un factor determinante para la contratación de este servicio, imagínate si tu blog o pagina web de ventas en linea, llegara a tener al menos 2000 visitas por hora y tu hosting compartido no soporta esa cantidad de visitas, tu pagina web estará fuera por que no soporta esa cantidad de visitantes esto conoce como “denegación de servicio ” y tu pierdes tu venta en el caso de tu tienda en linea y quedas mal con los seguidores de tu blog. pero bien Veamos las ventajas y desventajas que tiene el hosting compartido.
Ventajas del Hosting Compartido
Al Hablar de las ventajas del hosting compartido, podemos decir que no todos funcionan realmente como dicen. Hay muchos proveedores de alojamiento web gratis en los que el usuario no tiene el menor control del hosting. No tiene el privilegio de subir archivos, ni modificar los que hay. Aunque tenga un espacio gratis para el uso exclusivo de una aplicación esto es el Hosting administrado. Por ejemplo el caso de de plataformas como Blogger, WordPress.com que vimos en las características de este servicio
Contratar un hosting compartido, puede ser una de las mejores opciones si estas iniciando. Siempre y cuando hayas analizado previamente tus requisitos, las ventajas de este tipo de hosting son:
- Autonomía e independencia: Puedes manejar tú los archivos que subes y descargas del servidor . Sólo necesitarías un gestor FTP (gratuito) como Filezilla Client para subir y bajar archivos o en el mismo hosting te facilita la administración de archivos.
- Precios económicos. El hosting compartido compartido es la forma más económica de crear tu web y poder administrarla en comparación a servidores dedicados alojamiento, VPS, y los cloud hosting. Al compartir el mismo servidor y recursos de Hardware con otros usuarios, el costo siempre será repartido entre todos los usuarios abaratando así este servicio.
- Escalabilidad de recursos . Los hosting compartidos te ofrecen el hardware que requieres. El plan de hosting más barato te permite disponer de unos 500 MB o 1 GB de espacio en disco duro, suficiente para instalar un CMS. sin embargo, hay planes más costosos a los que puedes recurrir si tienes necesidad.
Desventajas del Hosting Compartido
Veamos algunos puntos en contra del hosting compartido.
- Los usuarios de este servicio usualmente tienen límites en el espacio de almacenamiento que se les proporciona.
- El ancho de banda que tienen disponibles y demás recursos, puede ser un problema para sitios con requerimientos muy grandes. como te explicaba en el ejemplo de lo que debes analizar antes de contratar este servicio.
- Debido a que los recursos de hardware del servidor son compartidos entre los clientes, algunos problemas con un sitio pueden afectar a otros sitios en el mismo servidor también, (todos los sitios en ese servidor pueden no estar disponibles en un momento determinado)
- El cliente no tiene acceso a la carpeta raíz del servidor (indispensable para hacer cambios en la instalación de un software en el servidor o actualización de ficheros)
- Es imposible llevar a cabo tareas de backup (respaldo) y restauración de archivos en los servidores compartidos.
- Los spammers en un mismo servidor pueden poner en riesgo la reputación de una misma IP para envío de mails, con lo cual todas las cuentas que utilicen la misma IP para envío de mails pueden ser bloqueadas a pesar de no ser las causantes del problema.
Es por estas razones que muchas empresas prefieren los VPS, donde los recursos están aislados (es decir, si el servidor tiene 32 GB de RAM, son sólo para ti). Pero incluso a veces el VPS puede ser una alternativa insuficiente para determinados proyectos. Por esta razón lo conveniente contratar servidores dedicados baratos para asegurar la continuidad del servicio que prestamos en linea.
Lea También: Donde contratar un Hosting Barato para mi Web
Conclusión:
Hemos vista las ventajas y desventajas de contratar el servicio de hosting. Nuestra recomendación es que el servicio que contrates deberá estar en dependencia, de tus necesidades y del análisis que hagas de estas.