En algún Momento has navegado por internet al igual que yo y te has encontrado con el famoso error HTTP 404 Not Found. Nos quedamos con la interrogante ? Preguntándonos que es lo que pasa. Como usuarios nos sentimos molestos y engañados al no encontrar lo que estamos buscando. Esta en una de las experiencias más negativas para una página web. Tu al igual que yo no regresaríamos a esta pagina y la consideramos irrelevante.
Y, por otro lado, porque si Google encuentra muchas páginas de un determinado sitio web con el Error 404, penaliza el posicionamiento del mismo. Ésto se debe a que los últimos cambios del algoritmo de Google prestan especial importancia a todos los factores relacionados con la experiencia de los usuarios.
Índice
Significado del error HTTP 404 Not Found
Lo que indica es que tu navegador de internet fue capaz de comunicarse con el servidor, mediante la consulta realizada. Pero la página que se necesita no fue encontrada. En otras palabras el servidor no encuentra la web que le has pedido, y devuelve un código 404 que vemos directamente en nuestra pantalla así de simple.
W3C ( World Wide Web Consortium)
Es el consorcio internacional que genera recomendaciones y estándares que aseguran el crecimiento de la World Wide Web a largo plazo define el error HTTP 404 técnicamente así:
10.4.5 404 Not Found
El servidor no ha encontrado nada que coincida con la petición URL. No se da ninguna indicación de si la condición es temporal o permanente. Se debe utilizar el código de estado 410 (Gone) . Si el servidor sabe, mediante algún mecanismo configurable internamente, que un recurso antiguo no está disponible permanentemente y no tiene dirección de reenvío. Este código de estado se utiliza comúnmente cuando el servidor no desea revelar exactamente por qué se ha rechazado la solicitud, o cuando no se aplica ninguna otra respuesta.
Significado del numero 404 literal:
- 4 : indica que hay un error por parte del usuario: hemos escrito erradamente la dirección web.
- 0 : indica un error de sintaxis. se produce al escribir, incorrectamente, alguna parte del código fuente de la pagina.
- 4: Es simplemente uno de los códigos de errores que pueden aparecer. Tenemos otros como el error 400 de Bad request, el 401 de Unauthorized.
Ahora ya conocemos el significado real del famoso error 404. Pero esto podemos abordarlo desde 2 puntos de vista el primero como usuario. y el segundo como webmaster. Como usuario únicamente queremos ver la repuesta a nuestra consulta. Si no la encontramos pues simplemente nos retiramos del sitio y listo no pasa nada.
Pero que sucede si como webmaster o responsables de un sitio web no le damos la importancia que este error merece. Las consecuencias pueden ser fatales para nuestro sitio. A los ojos del mayor buscador conocido con la gran «G» o simplemente Google. Esto no es bueno porque si Google encuentra una gran cantidad páginas en nuestro sitio web con el Error 404; inmediatamente penaliza el posicionamiento del mismo. Haciendo que el sitio no aparezca en los resultados de búsqueda. Ésto se debe a que los últimos cambios del algoritmo de Google prestan especial importancia a todos los factores relacionados con la experiencia del usuario.
Solución al error 404
En ocasiones decidimos cambiar el nombre asociado a nuestras entradas o post. El problema surge cuando ya está posicionada e indexada. Para evitar ser penalizados por Google la solución en estos casos es realizar una redirección 301, Desde la entrada anterior hacia el nombre de la nueva entrada.
Así es con una simple redirección 301 debería funcionar correctamente. Si usas wordpress como CMS existen formas muy fáciles de realizar de hacer la redirección para que no se nos muestre el error 404 de página no encontrada.
Uso del Plugin Redirection de John Godley
Es el más veterano y popular gestor de redirecciones para WordPress. Con él podrás gestionar fácilmente redirecciones 301, con registro completo, así como vigilar los errores 404, y arreglar todos esos cabos sueltos que pueda tener tu sitio. Esto puede ayudar a reducir errores y mejorar el posicionamiento de tu sitio.
Características:
- Agrega automáticamente una redirección 301 cuando la URL de un post cambia.
- Permite hacer un seguimiento de errores 404: captura un registro de errores 404 y permite asignar fácilmente estos a redirecciones 301.
- Redirecciones personalizadas ‘de paso a través’ que permite pasar a través de una URL a otra página, archivo o página web.
- Registros completos de todas las redirecciones.
Hacer dirección mediante archivo .htacces
El Archivo .htaccess permite redireccionar tu dominio a una URL existente. El .htaccess es un archivo oculto; para crear un archivo .htaccess puede utilizar un bloc de texto y a la hora de guardar el archivo lo hacemos con el nombre .htaccess, luego debes publicarlo en la raiz del sitio donde deseas que se haga la redirección.
Para redireccionar un dominio a un nuevo dominio deberá de añadir las siguientes líneas a su. htaccess (si no tiene creado el .htaccess deberá de crearlo)
Redirect 301 /
Para redireccionar una URL a otra URL deberá de añadir las siguientes líneas a su .htaccess (si no tiene creado el .htaccess deberá de crearlo)
Redirect 301 /vieja-pagina.htm https://www.sudominio.com/nueva-pagina.htm
De esta forma podremos redireccionar de forma correcta todo el tráfico de la entrada anterior hacia la nueva evitando ser penalizado por Google.
Conclusion: